Uruguay
Desde Montevideo hasta Artigas;
de Melo a Paysandú
y tengo orgullo de decir que ahí es mi país
y aunque las cosas a veces andan medio mal;
yo tengo fe de que todo va a mejorar
la gente no pierde su simpatía;
tal vez sea una manera de mantener viva la esperanza
y se reúnen en ferias, en las calles;
en los mercados y en los bares…
para hablar de todo un poco
principalmente del futbol, del carnaval
pasiones, y no dejan de recordar;
a los zucará, a Alfredo zitarosa;
a los Olimareños, al sabalero, en fin;
a grandes valores que salieron de acá.
Acá nos consideramos todos hermanos
se solidarizan cuando las cosas vienen mal
ya es cosa de uruguayos darse una mano entre sí
y pequeñas cosas de uruguayos me hacen muy feliz a mí
día de lluvia; mate amargo y tortas fritas
reuniones en familia, el asado;
domas y folklore; eso identifica a mi país y su gente
son costumbres uruguayas
en setiembre florece la primavera
caña y papel color adornan al cielo
cometas. Son niños y sus eternos juegos
río de los pájaros pintados
indios comenzaron la historia de mi país
seguidos de gauchos y grandes valores
como José Gervasio Artigas;
Juan Antonio Lavalleja, Fructuoso Rivera, en fin;
y a un país de pequeña dimensión
lo hicieron grande de corazón
y actos heroicos del pasado…
hacen grande al país de hoy
y el mundo entero se pregunta;
¿como pueden salir tantos baluartes…
de un país tan chico?
y es inexplicable
somos chicos pero al mismo tiempo somos grandes.
Quise contar en esta poesía…
algunas de las costumbres de aquí
tortas fritas, domas, en fin:
son gente que arma fiesta para disimular la tristeza
y aparte de eso
capaz que otros países mejores hay
pero yo prefiero; la República Oriental del Uruguay.
0 comentarios:
Publicar un comentario